-Un analista chino asegura que no habrá una renovación en esta gama de iPhones más baratos y pequeños
-Apple quiere un mayor margen de beneficios por cada móvil vendido, algo que no conseguían con el iPhone SE
Los fans de los teléfonos más pequeños tienen una mala noticia: Apple no renovará la gama iPhone SE en la primera mitad de 2017. Según han publicado en MacRumors, citando al importante analista chino Ming-Chi Kuo, la compañía ha cancelado sus planes de lanzar esta versión más pequeña y barata de su móvil al menos durante la primera mitad de 2017.
KGI Securities, la empresa de Kuo, asegura que la cantidad de teléfonos que Apple venderá en 2017 será inferior a la del mismo periodo de 2016, principalmente por culpa de la bajada de ventas en el mercado chino. Según estima el experto, Apple intentará conseguir mejores márgenes de los fabricantes de componentes para abaratar costes y conseguir mayores márgenes por cada teléfono vendido. Esto, sin embargo, parece complicado dado que los fabricantes, como Samsung, precisamente buscan subir los precios para conseguir más beneficios ante la falta de una renovación inmediata de esta gama. Las cosas no pintan demasiado bien para Apple, que ha perdido fuelle por primera vez y ha firmado su primer año con menos ingresos en el apartado de móviles desde el lanzamiento del primer iPhone. Y, según varios expertos, parece que esto es lo que le espera a la compañía también para 2017. El iPhone SE, introducido en marzo de 2016, es un teléfono de tan solo 4 pulgadas, pero con el interior de un iPhone 6S, por lo que tu potencia está más que al día. La falta de una renovación en la primera mitad de 2017 no significa que Apple vaya a abandonar esta gama por completo, pero no augura nada bueno para los fans de los teléfonos más pequeños.
jueves, 10 de noviembre de 2016
PS4 Pro es más potente, pero tocará esperar para apreciarla de verdad
-Una nueva consola con más potencia, pero que no rompe con la 'generación' de PS4
-Sony no cree que esté dividiendo a su base de usarios
-Jorge Huguet, responsable de marketing de -Sony España, nos cuenta los planes de la compañía con PS4 Pro
Sony lanza hoy una nueva consola, PS4 Pro. Cuesta 400 euros, puede alcanzar las 4K (mediante algunas cabriolas técnicas) en los juegos que estén adaptados para ello, tiene un diseño diferente y también algunos componentes internos de más calidad, como el chip de WiFi, por lo que funcionará mejor.En el fondo sigue siendo una PlayStation 4, eso sí. No es el mismo caso que cuando, hace solo 3 años, abandonaron PlayStation 3 para lanzar una consola más potente y adaptada a los tiempos que corren. En otras palabras, dieron el salto a una nueva generación de juegos y consolas.¿El final de esta generación de consolas?No es como si Sony planeara acabar con este planteamiento de generación. Según ha contado Jorgue Huguet, director de marketing de Sony Interactive Entertainment España, no es tal cosa: "Realmente, es una adaptación al mercado, a lo que hacen otras industrias y a lo que el consumidor quiere, esto es, una actualización más constante. No es un corte generacional, es una evolución de la máquina que tenemos ahora con el objetivo de dar más opciones a los consumidores a nivel de hardware".
Sony considera que el jugador más implicado, el que juega varios juegos al año y no se conforma solo con los grandes lanzamientos, necesita una consola más cerca de la potencia de un ordenador. Por esa razón, han apostado por las 4K y la tecnología HDR, que supuestamente muestra mejores colores en los videojuegos, series y películas adaptados a ello. Aprovechar las que realmente son las dos grandes novedades de PS4 Pro implica un problema: comprar una nueva televisión. Y no vale cualquier televisión 4K, ojo. Para aprovechar tanto al resolución extra como la mejora de color, hay que desembolsar actualmente unos 1.000 euros como mínimo. Huguet no parece del todo preocupado por este aspecto: "Se está evolucionado rápido y las pantallas 4K y HDR están bajando de precio. Todas las compañías tienen un modelo en el mercado, por lo que ahora es el momento de empezar a lanzar ya un producto compatible con ello". Aquellos que no quieran cambiar de televisor también pueden recibir algunas ventajas con PS4 Pro. Al producir la imagen 4K de un juego en mayor resolución, si esta se ofrece en una pantalla con 'solo' 1080p, el resultado también será una imagen más nítida. ¿Es esto tan importante como para pasar de nuevo por caja? Todavía está por ver.
Los juegos que aprovechan la tecnología
En cualquiera de los dos casos, hace falta tener juegos que se hayan adaptado a PS4 Pro. Uncharted 4, Deus Ex: Mankind Divided, Call of Duty: Infinite Warfare o Hitman son algunos de los que ya cuentan con mejoras de resolución o de rendimiento gracias a la nueva consola. Y se nota: los juegos tienen colores vibrantes, no tienen fondos tan emborronados y no pegan tantos tirones.
¿Pero realmente importa tanto esta ligera diferencia? Depende de lo que se pida a una consola como jugador y, también, depende de lo que hagan en el futuro las compañías con sus juegos. Títulos que todavía están por lanzarse, como Horizon: Zero Dawn, sí parece que aprovecharán de forma mucho más notable la potencia extra de PS4 Pro para lucir mejor. Huguet confía en que las productoras de juegos aprovechen las opciones para que "utilicen la tecnología que quieran para que sus juegos tengan mejor rendimiento o mayor fidelidad. Al darles un abanico de opciones tecnológicas, creemos que cogerán lo que puedan o quieran en función de sus desarrolladores, sus recursos y sus ideas". Muchos usuarios temen que esto implique que PS4 Pro recibirá los juegos en el mejor estado posible y la PS4 'normal' reciba títulos que no funcionan del todo bien. Desde Sony, aseguran que este no será el caso, pero esto está todavía por ver.La realidad virtual, por la que Sony ha apostado con PlayStation VR, también se verá beneficiada por PS4 Pro: la resolución extra y las imágenes más claras ayudarán a que los juegos se vean mejor. El problema, sin embargo, es que los juegos todavía no han llegado a PSVR. Según Huguet, no es una cuestión de que lleguen los grandes nombres. "Está por ver si pueden hacer un Call of Duty en realidad virtual. Las compañías están trabajando en ver qué experiencias funcionan bien. Quizá no veamos un Call of Duty de siempre".
¿Pero realmente importa tanto esta ligera diferencia? Depende de lo que se pida a una consola como jugador y, también, depende de lo que hagan en el futuro las compañías con sus juegos. Títulos que todavía están por lanzarse, como Horizon: Zero Dawn, sí parece que aprovecharán de forma mucho más notable la potencia extra de PS4 Pro para lucir mejor. Huguet confía en que las productoras de juegos aprovechen las opciones para que "utilicen la tecnología que quieran para que sus juegos tengan mejor rendimiento o mayor fidelidad. Al darles un abanico de opciones tecnológicas, creemos que cogerán lo que puedan o quieran en función de sus desarrolladores, sus recursos y sus ideas". Muchos usuarios temen que esto implique que PS4 Pro recibirá los juegos en el mejor estado posible y la PS4 'normal' reciba títulos que no funcionan del todo bien. Desde Sony, aseguran que este no será el caso, pero esto está todavía por ver.La realidad virtual, por la que Sony ha apostado con PlayStation VR, también se verá beneficiada por PS4 Pro: la resolución extra y las imágenes más claras ayudarán a que los juegos se vean mejor. El problema, sin embargo, es que los juegos todavía no han llegado a PSVR. Según Huguet, no es una cuestión de que lleguen los grandes nombres. "Está por ver si pueden hacer un Call of Duty en realidad virtual. Las compañías están trabajando en ver qué experiencias funcionan bien. Quizá no veamos un Call of Duty de siempre".
miércoles, 9 de noviembre de 2016
El seguimiento ocular es el próximo reto de la realidad virtual
La realidad virtual confía en unas cuantas tecnologías bastante punteras para funcionar, como el seguimiento de movimientos de la cabeza, los mandos que se controlan también por movimiento o las pantallas de alta resolución con la capacidad de mostrar muchas imágenes por segundo.
Sin embargo, una que todavía no se ha implantado podría ser el futuro de este formato que todavía no se ha llegado a implantar, pero que tanto promete. Se trata del seguimiento ocular, esto es, de dispositivos de realidad virtual que saben dónde estamos mirando con el casco puesto.
Seguir la mirada en realidad virtual
Fove, un casco de RV que precisamente apuesta por esa tecnología, está a punto de ponerse a la venta. Se ha financiado mediante Kickstarter y pone sobre la mesa si realmente esta funcionalidad ausente en HTC Vive, Oculus Rift o PlayStation VR podría ser lo que pegara fuerte entre los jugadores.
Las razones son dos, principalmente. En primer lugar, las experiencias serían más ricas al poderse implementar en los videojuegos una reacción ante algo tan natural como mirar un objeto. Fove tiene una demostración de un videojuego en la que un detective que interroga al jugador quita de en medio un cenicero si este se fija demasiado en él cuando responde preguntas.
Por otro lado, podría reducir la potencia que exige la realidad virtual a consolas y ordenadores. Al saber dónde se está mirando en cada momento, la imagen mostrada podría perder calidad en los bordes y hacer que la simulación fuera más ligera para los dispositivos sobre los que funciona.
Hay varias compañías trabajando para aprovechar las ventajas del reconocimiento ocular, aunque de momento no hay ningún dispositivo más allá del Fove que vaya a implementarlo.
La realidad virtual está teniendo algunos problemas para popularizarse debido al precio, tanto del equipo para producirla como de los dispositivos para reproducirla; y por la falta de usos reales más allá de unos cuantos videojuegos, algunas experiencias en museos o exposiciones; y vídeos especiales y costosos. Aún así, gigantes como Facebook están apostando de pleno por ella.
El 92% de los españoles tiene al menos un smartphone
España se ha convertido en el país con más 'smartphones' por habitante del mundo junto a Singapur: el 92 por ciento de los españoles dispone de al menos uno de estos dispositivos, lo que supone un 4 por ciento más que el año pasado, según ha comprobado la plataforma 'online' Back Market. Según el estudio, el número de españoles que cuentan con un móvil inteligente se ha duplicado en los últimos cinco años. A pesar de este dato,el consumo de teléfonos nuevos en España ha tocado techo.
De hecho, según datos del sector, publicados por las consultoras Kantar Worldpanel y Deloitte, en lo que va de año se ha producido un descenso generalizado en la compra de estos dispositivos, con una caída del 11 por ciento.
El desplome en la venta de 'smartphones', sobre todo de los últimos modelos, ha supuesto el auge del mercado de teléfonos reacondicionados, incrementando su venta en un 25 por ciento en los últimos tres años y, sólo durante este ejercicio se espera que los españoles reutilicen dos millones de dispositivos.
"La saturación del mercado es la principal causa del estancamiento del sector del 'smartphone' en España", apunta el CEO de Back Market, Thibaud de Lazauze. "No tiene sentido que los fabricantes de teléfonos móviles lancen un nuevo dispositivo cada doce meses, cuando la vida útil de estos aparatos es de varios años".
Gracias a este mercado, los fabricantes pueden dar salida al 'stock' acumulado como Apple, que ya restaura la mayoría de sus dispositivos para venderlos más baratos, o Samsung, quien se espera que haga lo mismo para el próximo año.
No obstante, esta caída en ventas no es exclusiva de España y afecta a otros países como Estados Unidos o Alemania. Además, la consultora IDC señala que, durante el segundo trimestre de 2016, se han vendido 343 millones de terminales nuevos en todo el mundo, un 0,3 por ciento menos que el mismo periodo del año anterior, lo que apunta a un retroceso del mercado a nivel global.
Facebook ahora va a por LinkedIn y pronto te permitirá buscar trabajo
Facebook está experimentando con un botón de crear ofertas de trabajo en varias páginas de negocios y empresas.
Facebook no tiene problemas en agenciarse las ideas y atacar a su competencia de la forma más directa: si hace unos días le puso una soga al cuello a eBay al lanzar un Marketplace donde comprar y vender objetos, ahora su objetivo parece ser el mundo laboral y LinkedIn.Facebook ha habilitado a modo de prueba un botón de "Trabajos" en las páginas de varias páginas webs de relevancia y de empresas grandes. Este será visible para los usuarios que visiten la página, que podrán mandar su información para optar al puesto.Facebook diversifica a toda velocidad.La página especializada en tecnología TechCrunch se ha encontrado con ese nuevo botón y ha confirmado con Facebook que, efectivamente, están haciendo pruebas con un botón de ofertas de empleo.De momento, es solo eso, un ensayo de la compañía con una nueva opción, pero que lo hagan de manera tan pública evidencia sus intenciones de ampliar todavía más su posición como red social en el mundo laboral.Si ya contaban con Workplace como espacio para relacionarse con compañeros de trabajo y organizar labores conjuntas, esta nueva opción sería una forma de que las empresas puedan cubrir vacantes interactuando directamente con los usuarios de Facebook que las siguen en la red.LinkedIn es una red social para comunicarse con empresas y trabajadores, que también sirve para buscar trabajo activamente, y fue comprada por Microsoften junio de 2016. Es francamente popular en determinados círculos y sería difícil que Facebook la sustituyera por completo. Eso no significa que esto no sea un incordio para su crecimiento futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
sopa de letras
tareadidactica
!doctype>